APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS 39° Período Legislativo.

Es imposible hacer un racconto en detalles del camino recorrido hasta acá, hay muchísimo y muy variado en el proceso transformador que emprendimos el 10 de diciembre de 2015,  que comenzó a consolidarse a partir  del 10de Diciembre de 2019; pero si una reseña con las metas propuestas para este 2022, destinadas al conjunto de la Sociedad Villense y el camino que estamos recorriendo, sabiendo claro está, lo que resta por hacer , pues siempre tuvimos, tenemos y tendremos para nuestra Ciudad, las más altas aspiraciones.

Quiero agradecer a quienes me acompañaron y acompañan en este hermoso desafío, tanto a quienes son o han sido parte del gabinete, a todos los empleados y a la ciudadanía en general. A todos y cada uno MUCHAS GRACIAS.

Así  inició el intendente de la ciudad de Villa Constitución, el señor Jorge Berti  la APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS 39° Período Legislativo. Luego de una extensa presentación de las acciones planificadas para el nuevo año que se esta iniciando dijo: “Para cerrar, reiterar que ésta ha sido una apretada síntesis de los objetivos trazados como continuación de nuestra Gestión y más precisamente a desarrollar,  si Dios así lo quiere en este año 2022  del cual ya estamos transitando su mes de marzo. 

El desafío es hacerlo JUNTOS e invitar a TODOS a sumarse a estos cambios históricos que sentimos, pensamos y ejecutamos.

Amamoslo que hacemos, amamos esta Villa Constitución…que sin lugar a dudas …ES NUESTRO MEJOR LUGAR PARA VIVIR

 MUCHAS GRACIAS     Al finalizar la galería de fotos se detalla todo el planeamiento para el año 2022

TRANSFORMACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA CIUDAD:

La idea original que nos motorizó aquí, fue la convergencia de tres aspectos fundamentales: la planificación y ordenamiento del tránsito pesado en el territorio vinculado a los centros logísticos y productivos;  la organización del tránsito liviano en la zona centroy, la posibilidad de fortalecer la logística del empresariado local, siendo éste un motivo definitorio cuando otras empresas busquen un lugar para establecerse.

 

 

-Ruta S-10:

Junto al Gobierno Provincial, nueva conexión Ruta 21 con la Autopista, obra ya iniciada y a buen ritmo, que marca un hito fundamental a la hora de plasmar un nuevo ingreso a la ciudad y organizar los usos productivos, logísticos y de servicios en el territorio. Permitirá el tránsito pesado hacia y desde la Zona Franca, Acindar, Parque Empresarial, sectores de Talleres, la Empresa Prada (pronta a radicarse en la Ex Paraná Metal), Tenaris y Laminados Industriales.  Ingreso y egreso por Autopista a la altura de Theobald.

 

-Perimetral de la Ciudad (1ra Etapa):

Obra también junto al Gobierno Provincial, uniendo Ruta 90 por Tte. Ramos hasta las unidades portuarias I y II; pavimentando con losas de hormigón y sus ejecuciones complementarias comodesagües, rotonda de Malvinas eiluminación.Una obra con alto grado de avance actual, que ya podemos observar en nuestra ciudad.

-Reparación intersección Ruta 21 y Ruta 90 y replanteo de desagües del sector; entrando en la etapa final de la obra agregando nueva iluminación al área. Otro gran aporte del Gobierno Provincial a través de su Dirección de Vialidad.

-Iluminación Ruta 21 hasta Arroyo del Medio ya finalizada y funcionando. Es importante resaltar el aporte de la obra en términos lumínicos y de ahorro energético, pero también en materia de seguridad vial.

Esto también nos exige un compromiso a TODOS, ya QUE CUIDAR MEJOR LA LIMPIEZA Y NO ARROJAR BASURA PRINCIPALMENTE EN LOS ACCESOS A LA CIUDAD, ES TAREA DE TODOS, que lenta y persistentemente, con educación y controles, se viene corrigiendo.

-Iluminación Ruta 90:

Estamos en Obra en el tramo Cementerio.

Autopista; repitiendo el mismo esquema que en Ruta 21: perforaciones, instalación de columnas, zanjeo, tendido de red y colocación luminarias LED. Ya se puede apreciar la obra.

-Reconstrucción y puesta en valor del Intercambiador de acceso a la Autopista: ya está en etapa pre obra; reforma integral y nueva iluminación.

-Caminos de La Ruralidad en etapa de definición: Un Programa Provincial en dirección de mejorar la infraestructura rural y el movimiento de su producción,  mejoramiento integral de la calzada con la participación de vecinos productores, vecinales y Concejales. Finalizada toda la etapa de gestión, el proyecto está en la etapa de aprobación y ejecución. El programa incluye el acondicionamiento del camino de la Blanqueada hasta la Ruta S-10 y Eva Perón hasta Empalme.

 

MEJORAMIENTO SANITARIO Y AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL PAVON

A las obras de mejoramiento de la infraestructura cloacal con miras a recuperar el vuelco al Correntoso que se viene desarrollando con aporte Provincial, se suma la obra de la planta de pre tratamiento cloacal que se encuentra comenzando a ser ejecutada con aportes Nacionales a través de ENOHSA.

Esta tarea se complementa con la respuesta a los históricos reclamos y pedidos que venían realizando nuestros vecinos linderos al sector de la cuenca del Pavón; por tal motivo, tenemos planificado intervenir en la limpieza del lecho del arroyo Pavón hasta piletas de cloacas; del tramo final del Arroyo Constitución y su desembocadura hasta las piletas de cloacas, y del Pavón frente al Club Náutico Mitre, hasta su salida al arroyo Correntoso;  etapa  esta, finalizada recientemente.

 

RECUPERACION PÚBLICA DEL FRENTE COSTERO:

Cuando planteamos “Villa de frente al río”, no era solo una frase, sino lo que implica un replanteo integral de la relación y el acceso de la ciudad al río y las islas; una propuesta que empezamos a ver en hechos concretos.

-Playa Municipal:

Se está trabajando en la recuperación de un espacio costero lindero al Barrio Stella Maris para volver a contar con una playa de acceso público para toda la comunidad. Décadas atrás, la costa del Paraná entre el Club de Pescadores y la Unidad II del puerto (Elevador de granos), contaba con espacio de playa pública que desde hace mucho tiempo dejó de existir. El proyecto actual apunta a la recuperación de ese espacio para contar con acceso libre al río y su disfrute paisajístico y recreativo.

 

-Plazoleta Prefectura:

Replanteo y remodelación de todo el sector, para un mejor y permanente desarrollo de actividades en un rincón ícono de la historia local, que acompaña la remodelación de los distintos miradores y bajada desde Avenida Colón a Bulevar Seguí.

 

OBRAS EN EL CENTRO Y EN LOS BARRIOS:

Al intervenir el territorio, priorizamos fundamentalmente al vecino, a quién comparte con nosotros el día a día, las inquietudes, los inconvenientes y las aspiraciones.

 

-Remodelación y nuevas intervenciones en la Plaza de la Constitución y espacios públicos del área central:

Se está llevando a cabo el mantenimiento y rehabilitación de la fuente, así como la construcción del histórico escenario. Siguen además las obras en el predio de las Dos Rutas: acondicionamiento del escenario, terminación de los nuevos baños públicos e iluminación del espacio para el disfrute de todos.

 

-Parque Lineal Malvinas:

La generación de nuevos espacios verdes para la ciudad son objeto de planificación y las obras de infraestructura acompañan esos procesos. Así como ya contamos con la pavimentación e iluminación de Av. Malvinas, la definición del parque lindero como continuidad del existente, y la promoción de la movilidad sustentable, son instancias que este año completarán el proceso.

 

-Intervenciones en Parque Cilsa:

Solo enumeramos los más destacados que están próximos a ejecutarse y que acompañan la reciente terminación de la iluminación de la pista de atletismo: la instalación de nuevos juegos infantiles, el nuevo circuito de calistenia, nuevas estaciones solares y la remodelación del bar, en torno a la futura pista de skate.

-Cada Barrio, cada Plaza:

Basta con recorrer los espacios remodelados y en remodelación de las plazas públicas en nuestros barrios, para comprobar el objetivo de esta gestión municipal  quetiene como meta multiplicar esas intervenciones en cada rincón de la ciudad.

 

-Programa de arbolado público:

La forestación del parque lineal Malvinas junto a la intervención arbórea en el frente costero, serán complementados con otras intervenciones que den continuidad al arbolado en los accesos urbanos ya comenzados en nuestra primera gestión de gobierno.

-Urbanización Barrio Santa Teresita y Barrio Prefectura:

Un demando proyecto de urbanización (la tercera intervención integral en nuestra gestión) que se enmarca en la ley que promovió el registro e intervención en barrios populares que se concretará con fondos del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y a partir de una gestión en la Secretaría de Integración Socio Urbana, del Ministerio de Desarrollo Social de Nación.

 

-Casona ferroviaria 25 de mayo y Dorrego:

Ya recuperado el espacio, está en marcha el proyecto de recuperación patrimonial y remodelación de la misma a los efectos de ser utilizada por diferentes áreas de la gestión municipal.

 

-Cloaca Barrio Ing. Acevedo (ex Primucci):

En pleno desarrollo de la Obra; un compromiso de esta Gestión con los vecinos que durante tantos años fue reclamada y exigida.

-Cloaca en Barrio los Pinos:

En la misma circunstancia que el Ítems anterior, en los aprestos ya, para el comienzo de la obra.

Gas en Barrio Raviolo y obras complementarias:

Tanto en el propio barrio como al costado norte de la traza de calle Islas Malvinas, se puede apreciar ya la ejecución de esta importante y esperada obra.

Bacheo de Hormigón:

Se reconstituirán 5000 m2 de losas de hormigón en todo el Centro de la Ciudad; proyecto que sostiene presupuestariamente el Gobierno Provincial.

-Pavimento Barrios de la Ciudad:

Tres proyectos y apoyos financieros confluyen en esta gigantesca obra que estaremos desarrollando durante todo el año 2022:

Plan “Argentina Hace” del Gobierno Nacional; el “Plan Incluir” y el proyecto de Vialidad de Provincia. Estamos en plena ejecución y en permanente finalizar un barrio y comenzar en otro;  hecho que podemos apreciar recorriendo la ciudad y atendiendo a la respuesta satisfactoria de los vecinos.

-Recambio de Luminarias Alumbrado Público:

Como en el caso anterior, aquí confluyen cuatro proyectos muy importantes; PLAE Nación, Vialidad Provincial, ENERFE Nación-EPE Provincia y se complementa con nuestro proyecto de pintura de columnas del alumbrado público y de poda de arbolado existente, permitiendo el recambio de más de 2.500 luminarias y su reemplazo por tecnología LED.

Tratamiento integral de los residuos sólidos urbanos:

A la recuperación, iluminación y significativo mejoramiento ambiental de nuestro espacio de disposición final de residuos, se continuará este año,  con la concreción de la nueva cava y la optimización de sistemas paulatinos de separación en origen. Por tal motivo, continuaremos instalando y optimizando la red de eco centros, así como fortaleciendo el trabajo de las cooperativas de recicladores urbanos.

-El proyecto de la planta de Osmosis Inversa en el Tanque de Agua:

Se trata de una membrana semipermeable para eliminar iones, moléculas y partículas más grandes en el agua potable, mejorando el proceso de purificación; es un histórico aporte a la solución del problema de la calidad del agua en Villa Constitución. Se está comenzando la etapa de Gestión.

FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCION Y EL TRABAJO:

 

Seguiremos poniendo foco en nuestro Proyecto Estratégico de Desarrollo y Producción, fortaleciendo vínculos empresariales y sindicales, para que nuestras empresas y trabajadores sigan encontrando un Estado Municipal presente, activo y fundamentalmente capaz de desarrollar políticas públicas que permitan ir por más y mejor Inversión, producción, trabajo, ingresos y consumo. Algunos emergentes aquí:

 

Mejoramiento del Parque Empresarial Constitución:

 

-Gas en el parque empresarial. Presentamos el proyecto y lo estamos empujando para que sea uno de los tantos Parques Industriales en la Provincia que cuentan con este tipo de servicio; estamos avanzando en su pavimentación, así como con la conformación del consorcio Empresarial Definitivo, que administrara este Vital espacio en un futuro cercano.

 

Implantación de la empresa Forestal do Brasil (ex Paraná Metal)

 

Encontrándonos en la etapa previa al inicio de las actividades que delimitaran este importantísimo proceso de producción.

 

-Proyecto del Observatorio de la Industria y el Empleo:

 

Un proyecto ambicioso que nos permitirá saber en tiempo presente los vaivenes de nuestra propia economía local.

 

-Escuela Municipal de Competencias Laborales:

 

Coordinando impulsos Privados, Provinciales y Nacionales. Este es un desafío que nos proponemos alcanzar con esfuerzo en el año.

 

 

DESARROLLO HUMANO:

-Atención sanitaria:

En ese sentido, la Pandemia sigue siendo un rector de los procesos inmediatos: emergen allí nuestra acción en términos del Hospital Provincial,Vacunatorios; el centro de hisopado y actualmente las obras de recuperación y ampliación de nuestros cinco centros de atención primaria de la salud.

Tres aspectos que siempre resaltamos y a los que dirigimos nuestras miradas:

Abrazo fraterno a los familiares de las víctimas de COVID-19.

 

Reconocimiento a la conducta de la comunidad local en las distintas situaciones.

 

Gran saludo y estima a los trabajadores vinculados a las infinitas acciones que se desarrollaron para atender este flagelo. Salud, Municipal, Seguridad, etc.

 

-Seguiremos asistiendo y procederemos en apoyo a los aislados por Covid-19  con alimentos, elementos protección, desinfección, etc.

-Planificamos las diferentes etapas de fumigación para dengue, alimañas, etc.

-Ya comenzamos lo que será durante todo el año, la renovación

De utensilios y elementos de cocina en todos los comedores de

los barrios dela Ciudad.

-Creación de primer Centro de Día Municipal para el abordaje interdisciplinario de distintos problemas de niños, adolescentes y adultos que atraviesan trastornos escolares, reinserción, adicciones, etc.

-Proyecto  ya funcionando en el C.I.C. (Centro Integrador Comunitario), el Centro Integral de Abordaje de Consumos Problemáticos, con la importante particularidad de su funcionamiento interdisciplinario e interinstitucional.

-Seguimos asistiendo y apoyando económicamente a los pasantes que desarrollan sus actividades tanto en los Vacunatorios como en el Centro de Testeo Covid-19.

 

AREA VETERINARIA

La Sección Veterinaria desarrolla muchas tareas en lo cotidiano, pero sin dudas la esterilización de perros y gatos y la vacunación antirrábica son las principales.

 

Objetivo para este año dentro de la posibilidad principalmente  económica, nos proponemos contar con un mejor lugar donde desarrollar las actividades y un vehículo acorde para nuestra labor.

 

-Vacunación antirrábica de perros y gatos; continuar con la vacunación permanente en la oficina del área  para lo cual debernos contar con un stock de vacunas durante todo el año, más allá del que provee la Provincia de Santa Fe.Las actividades barriales aquí, juegan un papel primordial, ya que nos permite llegar a una parte importante de la población. Por eso lo del vehículo acorde.

También quisiera mencionar las ONG que trabajan ad honoren con entusiasmo, compromiso y un amor irrenunciable por nuestras mascotas.

-Esterilización de perros y gatos conlleva en los últimos años un crecimiento exponencial, la cual desarrollaremos con regularidad. La terminación del quirófano móvil nos permitió realizar castraciones en los barrios con mayor población de canes.

-El crecimiento demográfico de la ciudad obliga a pensar la posibilidad de contar con varios espacios físicos de trabajo, de cara a la prevención de zoonosis, educación para la salud, atención primaria, etc. Este equipo recorrerá periódicamente distintos barrios de la ciudad a fin de realizar diagnósticos de situación que permitan corregir o mejorar las actividades.

-Reforzaremos la comunicación con la comunidad.Campaña de sensibilización sobre la tenencia de animales domésticos, que no se encuentren sueltos en la vía pública y promover constantemente la adopción.

-Semana de la tenencia responsable:

La idea es instalar una semana al año en la que se intensifiquen  las actividades habituales.

 

-Casa de las mascotas/ incautación de canes/observación de Mordedores:

Nos interesa en este punto remarcar por un lado,  que la cantidad de canes del predio es  inferior a lo que tenía la gestión anterior, esto implica menos gastos operativos y de mantenimiento de los canes, pero por sobre todo, resaltar que no se encuentran  en condiciones de hacinamiento.

El ingreso de canes fue sólo en los casos en los que realmente no quedaba otra alternativa posible.

La Incautación también fue con nuestros vehículos y nosotros mismos, ya que no existe en el municipio ni vehículo ni personal para desarrollar esta tarea.

 

La observación de canes mordedores se realizará  cada vez que sea solicitada.

 

-Tracción a sangre y pirotecnia: creemos firmemente que las regulaciones de estas dos cuestiones sólo han generado descontento en la población, estamos preparando una propuesta para atender definitivamente estos problemas.

 

 

 

ÁREA DE NUTRICIÓN

 

-Capacitación nutricional sobre la enfermedad celíaca:

Perfeccionar a los dueños de restaurantes/bares, mozos y cocineros en la correcta manipulación de alimentos para evitar la contaminación cruzada. Actividad junto a diferentes nutricionistas y ACELA (Asociación Celíaca Argentina).

-Capacitación nutricional sobre la prevención de la hipertensión arterial:

Perfeccionar a los dueños de restaurantes, confiterías, bares, pizzerías y locales de venta de comidas rápidas y afines, en consumo responsable de sal.

-Talleres de nutrición (temas como alimentación saludable, importancia del desayuno) en escuelas primarias, secundarias, clubes y colonias de vacaciones, junto  a los diferentes  barrios de la ciudad; trabajo que se llevará a cabo con la Dirección de Deporte y la Dirección de Vecinales del Municipio.

-Mediciones antropométricas y posterior análisis del estado nutricional de los niños que asisten a comedores municipales o merenderos de la ciudad.

-Valoración global subjetiva de los abuelos que residen en el Hogar de Ancianos Municipal José de San Martín.

-Investigación en la población: evaluación sobre consumo de líquido y década grupo de alimentos.

Promoción de la lactancia materna: con este proyecto buscamos implementar un programa educativo teórico-práctico sobre lactancia materna y lo que rodea a este período (embarazo y alimentación complementaria).

Semana de Alimentación Saludable: actividad que se viene realizando en el mes de octubre en conmemoración del día mundial de la alimentación.

Prácticas curriculares: asistir a los alumnos/as de 5º año de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) y a los alumnos de 5to año de las escuelas secundarias de nuestra ciudad, a través de un convenio que permita llevar a cabo sus prácticas.

 

Capacitación nutricional sobre la ordenanza 4414/15 “Cantina Saludable”:

Perfeccionar a dueños de kioscos,  Directivos de las escuelas primarias, secundarias y de Clubes de la ciudad, sobre  opciones saludables que existen y podrían implementar.

 

AREA NIÑEZ

 

-Participación en Jornadas de Deportes con niños, niñas y adolescentes que concurren a las escuelas deportivas.

-MES DE ABRIL:

Con motivo de celebrarse el 7 de abril el “Día Mundial de la Salud”, se realizará una convocatoria para una exposición a nivel masivo bajo la temática “Desnutrición Infantil, cuidados para la Primera Infancia”.

-Dictado de capacitaciones a las diferentes carreras del Profesorado de Villa Constitución en coordinación con la Dirección Provincial de Niñez.

-Talleres en las escuelas: concientización sobre el “Día Mundial contra el Trabajo Infantil”.(12 de junio).

-20 de noviembre: “Día Universal por los Derechos del Niño”. Actividad a desarrollarse en el Predio de Las Dos Rutas.

-Talleres sobre Derechos del Niño en Comedores y Merenderos Infantiles.

-Talleres articulados entre el Área Niñez, Bromatología y Nutrición  sobre alimentación saludable en comedores infantiles y cantinas de Escuelas.

-Taller de Estimulación de Niños para el Ingreso a la escuela primaria: articulación  con profesionales del CIC  y las diferentes  escuelas a las que ingresarán los niños.

-El 20 de noviembre Naciones Unidas celebra el “Día Universal del Niño”;  fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Llevaremos a cabo  una jornada de sensibilización con la participación de las escuelas de la ciudad.

 

AREA DISCAPACIDAD

-Junto a la Dirección de Deporte y Juventud de la Municipalidad, se coordinarán actividades recreativas y deportivas para todas las personas con discapacidad que deseen realizar alguna disciplina.

-Se realizarán certificados únicos de discapacidad (CUD) en el Departamento Constitución, con el objetivo de abordar los casos pertinentes, acercando de este modo la salud a cada vecino del Departamento.

-Entrevistas con los referentes de las diferentes obras sociales y prepagas de la ciudad, para acordar las prestaciones que cada una de ellas brinda a los pacientes con discapacidad.

-Realizar  encuentros con organizaciones de la ciudad, con el fin de informar acerca de los beneficios que otorga cada una de ellas. Dicho encuentro estará dirigido al público en general.

-Hacer la devolución, de los datos relevados en  las encuestas realizadas por los alumnos de 5to año de las escuelas secundarias, siendo ellos los que realicen la tabulación de datos.

-Realizar capacitaciones acerca del CUD y de temas de interés para la Comisión Asesora de Discapacidad y de las instituciones que integran la mesa de gestión.

-Disertación acerca de la temática: “Un hijo discapacitado, con padres adultos mayores”. SE pretende brindar asesoramiento, contención y acompañamiento en el proceso. Charla organizada en forma conjunta, con la Coordinación de Tercera Edad.

-Coordinar conquienes realizan actividades solidarias en la ciudad, un evento cuya finalidad sea obtener   beneficios para las personas con discapacidad. La invitación para trabajar de manera conjunta, surge de los Directivos del Centro de Día Girasoles de nuestra ciudad.

-Organizar y llevar a cabo el evento de fin de año, en conmemoración al “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”.

-Presentación de un proyecto para un Centro de Neurorehabilitaciónen las instalaciones de ALPI-RI para pacientes que carecen de cobertura médica-social.

-Fortalecer las relaciones con las instituciones que trabajan con personas con discapacidad en nuestra ciudad y en el Departamentocon el fin de generar una sociedad más inclusiva.

 

Dirección de Vecinales:

-Se continua con el Programa “Yo cuido mi Barrio”; ya son 50 los barrios de nuestra ciudad con trabajos (se realizan tareas de servicios complementarios), se brindan herramientas para las Comisiones Vecinales, lo cual genera ayuda social y promoción dela cultura de trabajo. Tenemos en la actualidad aproximadamente 140 becas y más del 50 % de ellas, son mujeres.

-Seguiremos con los Revelamientos Barriales, son censos realizados en cada barrio de la ciudad con el acompañamiento de las Comisiones Vecinales. Se  realiza una entrevista a cada vecino, donde no comparte información de su grupo familiar, situación laboral y estudios, logrando así, un padrón de cada barrio para ser utilizado tanto en las elecciones vecinales, como en las actividades específicas para las diferentes áreas del Municipio.

 

 

Prevención y Seguridad Ciudadana:

 

Se trata de un aspecto clave para la armónica convivencia ciudadana, al cual nos avocamos desde nuestra llegada a la Gestión, que seguirá siendo una de nuestras prioridades.

 

– Se gestionaron fondos en el Gobierno Provincial (4 millones pesos) para ser invertidos en el tendido de fibra óptica y colocación de cámaras de seguridad. dispones de 100 cámaras monitoreadas Triplicamos la cantidad con la que disponía en el área cuando asumimos nuestra gestión en el año  2015.

Esto está vinculado a un mayor y mejor control de toda la ciudad, tanto para dar respuestas técnicas de Fiscalía Provincial, como el interés Municipal para su renovado y ampliado sector de Monitoreo. Hacemos foco especialmente en los accesos a la ciudad, junto a la limpieza, desmalezado, Iluminación, canalización, semaforización, señalización y permanente Inspectoría vial y Bromatológica.

-Se está gestionando en Provincia y se colocó en el presupuesto 2022, realizar una nueva sala de Monitoreo en el Predio (ex refugio de inundados).

– En corto plazo, junto con la Policía de la Provincia, volveremos a disponer del destacamento en el límite Sur de la ciudad;  ingreso desde San Nicolás en Barrio Arroyo del Medio. Esto ha sido solicitado por  los vecinos de la zona sur; nos permite tener mayor presencia policial y aumentar los controles.

-La presencia de Fuerzas Provinciales y Nacionales de seguridad no es gratuito ni se destacan en todas las ciudades como en la nuestra; esto requiere de una gestión intensa y permanente con gastos económicos y de estructura propia. Hay que tener mucha firmeza en momentos donde se disponen desde Centros Provinciales y Nacionales estos recursos, sepan que los defendemos con uñas y dientes, a no dudarlo. Queremos una Ciudad cada día más segura.

 

Dirección de Educación:

Este será un gran año en materia educativa, después del enorme desafío que implicó la Pandemia para nuestros docentes y alumnos, nos encontramos ante un nuevo año lectivo.

Con las gestiones locales y gracias al acompañamiento Provincial y Nacional, podemos anunciar:

– Se otorgarán $28 millones de pesos de FAE y $17.5 millones de FFE para mejorar las condiciones edilicias de nuestras escuelas.

Podemos anunciar que concluyó la rehabilitación del edificio de las Escuelas de Barrio Arroyo del Medio; $ 37 millones invertidos por el Gobierno Provincial para dar respuesta a una demanda histórica de la Institución. Asimismo, estamos gestionando la construcción de un nuevo edificio de Jardín de Infantes en Barrio San Cayetano. Una obra que destinará más de $115 millones para acompañar desde el sistema educativo, el crecimiento de nuestra ciudad y garantizar el acceso a la educación desde la más temprana infancia.

Ya está en marcha el programa “Educación en tu barrio”, una iniciativa del Municipio que tiene como objetivo estar cerca de cada vecino, facilitando el acceso a derechos educativos como Boleto Educativo Gratuito y Progresar.

Acompañaremos las trayectorias educativas de nuestros niños, niñas y jóvenes con la política educativa local “Villa Aprende”, que incluye: clases de apoyo escolar, talleres de inglés y comunidad matemática.

Con la convicción de que la educación es la gran promotora de las transformaciones sociales y garante de la inclusión social sumamos:

– Un equipo de trabajo territorial para el abordaje de situaciones de vulnerabilidad socio educativa.

– El proyecto Derechos en Red.

– Capacitaciones para docentes y alumnos.

– Programa de orientación vocacional y ocupacional para adolescentes; esto es solo por nombrar algunas de las líneas de trabajo que estamos desarrollando.

 

Dirección Adultos Mayores:

-Aquí las acciones se dividen en 2 factores fundamentales:

Como objetivo lacaptación y contención de adultos mayores vulnerables, actividad desarrollada por el área de Acción Social y el programa de CENSO EXCLUSIVO DE ADULTOS MAYORES que se ejecuta en todos los barrios de la ciudad, teniendo por primera vez un relevamiento de adultos que habitan solos, adultos que no están vacunados, adultos que necesitan asistencia alimentaria, curaciones,  los que tienen o no obra social, los que sufren de violencia, abandono, etc. Para esto contamos con trabajadores sociales y acompañantes terapéuticos que revisan cada caso y recomiendan las acciones a seguir.

-Se trabaja junto a Centros de Jubilados y Geriátricos de nuestra ciudad.

En segundo lugar, programas que promocionan y fomentan los derechos del adulto mayor, como ser;  las capacitaciones en el uso del cajero automático, el celular, la computadora, etc.

-Sexualidad en el adulto mayor.

-Acciones preventivas:  enfermedades como Alzheimer, diabetes, otras.

-Colaborar con el auxiliar gerontológico y trabajar el sedentarismo.

-COLONIAS de verano e invierno “más, zapatillas menos pastillas”; programa de aquagym;  actívate a lo grande, dispositivo de verano donde los mismos adultos son protagonistas de asistir a las colonias de niños llevando elementos que fundamentan los derechos a los adultos.

-Torneos de tejo.

-Club del caminante.

-Amigos del arte (se promociona la producción y arte de jubilados).

-Club del Abuelo en Cilsa como programa de recreación.

-Escuelas de Adultos en Acción en los barrios (deporte, arte, inclusión) con staff de profesores que controlan y acompañan cada acción.

 

Dirección de Turismo:

Solo un somero repaso de un área que desde que llegamos al Gobierno, no ha parado de crecer, tanto en proyectos como en concreciones:

-Fiesta del acero.

-Implementación de directrices de gestión ambiental para construir El Parque Ecológico Turístico. Un Proyecto a desarrollar junto al Estado Nacional.

-Fiesta del corredor gastronómico de la zona sur y centro de la Provincia.

-Restaruracion edilicia del museo SANTIAGO LISCHETTI  y puesta en marcha del MUSEO ITINERANTE con participación de entidades educativas y sociales.

-Actividades Náuticas. Concursos de pesca deportivas de embarcados, Powert boar, Etc.

-Actividades que estarán limitadas, como consecuencia del estado del rio Paraná.

 

Desarrollo Deportivo:

-Presentación Comisión Municipal de Atletismo

 

-Carrera de Calle Nocturna, Maratón Villa 2022

 

-Selectivo remo 2022

 

-Selectivo canotaje 2022

 

-Estamos tramitando Sudamericano Canotaje 2022 (a definir por comité olímpico Internacional).

 

-Becas Alta competencia: Acompañamiento a los deportistas que representan a la ciudad de Villa Constitución en competencias deportivas provinciales y nacionales.

-Becas deportivas Sociales: A través de las escuelas deportivas se garantiza el acceso al deporte a más de 400 niños/as en etapa escolar.

-Jornadas de la Juventud 2022.

-Creación de la coordinación de Juventud.

Destacar lo importante y promocional que resulta haber sido seleccionado por la Selección Argentina de Remo como plaza para su entrenamiento y el Selectivo Nacional Interno con 130 atletas de todo el país. Como lo que será, próximamente la presencia de dos medallistas Paraolímpicos entrenando en nuestra pista de atletismo Cilsa.

 

 

DIRECCION DE GÉNERO E IGUALDAD:

 

Una mención especial que queremos hacer con esta área, puesto que estamos en marzo y porque es fruto de un emergente Social que queremos acompañar.

 

-Programa de atención integral a víctimas de violencia de género:

Prevención, asistencia, protección y fortalecimiento del acceso a la justicia desde una perspectiva interseccional e integral. Este servicio local, cuenta con una guardia de 24 horas los 365 días del año. El patrocinio gratuito de la Dirección Municipal es un adicional importantísimo que garantiza el derecho de los niños y niñas de percibir las cuotas alimentarias.

-Herramientas de medición. Estadística local: Los últimos dos años se desarrollaron herramientas de medición destinadas a la evaluación continua a partir de fuentes propias y datos de las instituciones intervinientes en la ruta crítica. Resulta fundamental medir y documentar los datos locales revisarlos y trabajar sobre ellos junto a todas las instituciones para un diagnóstico de situación correcto.

-Programa Promoción y difusión comunitaria de Derechos:

Se propone fortalecer y acompañar los procesos de organización y participación comunitarios con el objetivo de articular las distintas políticas sociales, programas en vinculación del Estado con Organizaciones de la Sociedad Civil, vecinos y vecinas en el territorio, con una perspectiva de inclusión y de diversidad.

-Programa de capacitación de Ley Micaela:

Para la incorporación de la perspectiva de género en el estado e instituciones, se brindan elementos destinados a la sensibilización, formación y adquisición de herramientas teórico-prácticas que permitan reflexionar e identificar las desigualdades de género y las discriminaciones para su erradicación. Presentación e incorporación del protocolo de violencia por razones de género.

-Participación, tal como se hace cada año de desde la Dirección de Genero e Igualdad, en el Programa del Día Internacional de la Mujer (8M), Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres (25N) y Octubre Rosa.

-Proyectos y Programas: con el fin de enlazar, tranversalizar y desarrollar los diferentes programas de los Gobiernos Provinciales y Nacionales para acercar capacitación, inserción laboral, empoderamiento, promoción de la autonomía económica a grupos de personas vulnerables;  se trabajará en el Programa “Acompañar” y “Potenciar Trabajo”, capacitando con programas para el fortalecimiento de la economía social.

Ejemplosde lo cual son, el desarrollo del programa PRODUCIR TRABAJO del Ministerio de las Mujeres de Nación, MUJERES CARTONERAS Y COSTURERAS, programas y formación en cooperativas y forma del convenio de colaboración con la organización MUNDO TRASNVERSAL.

-Casa de protección:

Entendemos que los Dispositivos Territoriales de Protección no pueden representar un espacio de aislamiento y tutela para las personas en situación de violencia por motivos de género. Los equipos interdisciplinarios participarán en la definición de los criterios para la admisión, permanencia y egreso; la atención y el cuidado de niñas y niños y las normas acordadas de convivencia dentro de los dispositivos.

-Programa Futuras:

Responde a una línea de gestión para mejorar las condiciones de empleabilidad de mujeres jóvenes de escasos recursos económicos, a través de proyectos de capacitación y prácticas laborales e incentivos económicos. Desde la Dirección de Género estamos presentando 5 talleres de diferentes oficios en articulación con la UOM quien dispuso el centro de capacitación para el desarrollo de los mismos.

 

 

CONTROL Y PRESERVACION DEL ORDEN URBANO:

 

Se trata de un aspecto clave para la armónica convivencia ciudadana que seguirá siendo una de nuestras prioridades; a tal efecto:

 

-Mejoramiento de los equipamientos y espacios de control: Foco en los accesos a la ciudad (limpieza, desmalezado, Iluminación, canalización, semaforización, señalización, permanente Inspectoría vial y Bromatológica). Es muy importante que cada uno de nosotros colabore para evitar basura en la vía pública y en los accesos a Nuestra Ciudad.

-La tecnología de Camarizacion y tendido de Fibra Óptica:

Está vinculado a un mayor y mejor control de toda la ciudad, tanto para dar respuestas técnicas de Fiscalía Provincial, como el interés Municipal para su renovado y ampliado sector de Monitoreo.

-Presencia de fuerzas Provinciales y Nacionales de seguridad:

No es gratuito ni se destacan en todas las Ciudades como la nuestra, esto requiere de una gestión intensa y permanente, con gastos económicos y de estructura propia.

-Centro de Operaciones: un ambicioso proyecto que estamos desarrollando para cobijar espacios vinculados al control, la seguridad y el monitoreo urbano.

 

 

Por último,  un criterio general de GESTION para 2022. Un ejemplo de lo que vendrá en intervención SOCIAL en la Ciudad es el caso del programa “Te Cuido Te quiero”, ejecutado recientemente en el Centro Integral Comunitario Dr. Ramón Carrillo, un programa de encuentros para nuestras juventudes, organizado por SENAF, Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y nuestro Municipio con sus Direcciones de Cultura, Género e Igualdad, Deporte y Juventud y la participación de la Dirección de Educación. Un trabajo transversal, coordinado y  planificado para un  lindo encuentro con mucha música, alegría, baile, arte;  disfrutando de gestar junto a nuestros vecinos, eso que tanto nos gusta…CULTURA.

 

Parafraseando algunas palabras del Presidente de la Nación en el Congreso Nacional:

Estamos en un momento bisagra de la historia ,de la Argentina en general y de nuestra Villa Constitución en particular, sabemos las dificultades de muchos villenses, donde la pobreza cercana al 50 % de la población, estigmatiza, detiene  y a veces se les hace muy difícil diariamente  tener el sustento básico que es la comida, un hogar y  que esa  utopía de la  casa propia este cada día más cerca de su concreción y no más lejos de sus bolsillos, tener un trabajo en blanco, duradero… comprometido en sostenerlo y cuidarlo…

Por otro lado vemos y sentimos que lentamente se está  recuperando nuestro país…no es sencillo, el contexto mundial y las grandes potencias condicionan siempre según sus conveniencias, pero…. Que sería de los seres humanos sin dejaran de perseguir  una vida mejor,  por eso cada uno necesita que le propongamos un sueño: pasar del miedo a la ilusión. De la muerte a la creación. Del gris que opaca todo a la brillantez del optimismo,  honrando la vida con los mejores esfuerzos;  esto  es claramente posible y desde este humilde lugar en la parte sur de nuestra provincia , lo hacemos cada día y muchos vecinos y vecinas lo hacen…NOS TENEMOS QUE SUMAR TODOS.

Por ello, agradezco sinceramente cada esfuerzo que queda por hacer, todos los concejales para acompañar estas transformaciones y aquellas que ustedes crean necesarias presentando proyectos que también acompañen los cambios que la ciudad requiere y merece.

 

Para cerrar, reiterar que ésta ha sido una apretada síntesis de los objetivos trazados como continuación de nuestra Gestión y más precisamente a desarrollar,  si Dios así lo quiere en este año 2022  del cual ya estamos transitando su mes de marzo. 

El desafío es hacerlo JUNTOS e invitar a TODOS a sumarse a estos cambios históricos que sentimos, pensamos y ejecutamos.

Amamos lo que hacemos, amamos esta Villa Constitución…que sin lugar a dudas …ES NUESTRO MEJOR LUGAR PARA VIVIR

 

MUCHAS GRACIAS

 

 

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *