La Argentina se encuentra, nuevamente, atravesando una situación crítica que tiene su origen más profundo en la falta de consenso sobre cuestiones fundamentales. Construir consensos, ¿es difícil? Si. Pero en lo que la gran mayoría coincidimos es que para crecer y desarrollarse hay que tener un país integrado, que produzca, con valores, con educación de calidad, centrado en las personas… ¿Es posible? Si. El gran desafío es cómo lo logramos. Con un grupo humano integrado por más de 70 actores locales de los 3 sectores (empresas, el Estado y la Sociedad Civil) iniciamos hace 18 meses un experimento denominado “G2030”; que busca desarrollar una visión compartida de San Nicolás y llevar adelante proyectos para alcanzarla. Basados en una “estrategia emergente” se definieron 12 desafíos: Desarrollo Productivo, Puerto, Turismo, Educación, Institucionalización, Financiamiento, PEA, Islas y Río, Integración Social, Pymes y Emprendedores, Desafíos Regionales, Plan 2030. Se trabajó en un plan de acción para abordar cada uno y se puso manos a la obra. Este grupo público-privado hoy se institucionalizó en la Agencia de Desarrollo, la cual organiza este “I Coloquio 2030” para compartir con más actores locales y regionales el trabajo realizado hasta ahora y pensar juntos cómo seguir para adelante. El Coloquio, además, servirá de insumo para la elaboración del Plan 2030, que tendremos listo a fin de año. En aDe, creemos firmemente que los grandes consensos que se necesitan se logran con la suma de pequeños acuerdos y soluciones locales. Los invitamos a formar parte de este I Coloquio 2030 “Iniciativas público-privadas para la Transformación Local” |
|
|
|
|
|
9:00 – Acreditaciones 9:30 – Apertura. Francisco Buchara. Presidente del I Coloquio 2030 9:40 – Reflexión inicial. Héctor Rocha. Profesor y Consultor IAE Business School. Universidad Austral |
|
|
|
|
|
9:50 – Eje Ciudad Productiva “Ponemos el foco en ampliar la matriz productiva de la ciudad a través de la infraestructura para el desarrollo, teniendo como actores claves a las pymes y a los emprendedores, trabajando en conjunto con el Estado para generar en San Nicolás y la región, un ecosistema propicio para el desarrollo de nuevos negocios” Células de transformación que intervienen: Desarrollo Productivo, Puerto, Pymes y Emprendedores, Financiamiento, Educación Análisis y diagnóstico: Luis Rappoport. Especialista en desarrollo económico, Director Nacional de Políticas Regionales Dialogan
- Javier Goñi. CEO de Ledesma. Ex Presidente de Idea
- Fernando Azcoitía. Célula Pymes y Emprendedores. Presidente Grupo Globaz
- Antonio Negro. Célula Puerto. Presidente del Consorcio del Puerto de San Nicolás
Modera: Marina Baima. Coordinadora G2030. Directora Ejecutiva de Fundación IDA. Co-founder Bio Productos SRL |
|
|
|
|
|
|
|
11:00 Eje Ciudad Integrada y Humana “Creemos en una ciudad a escala humana, centrada en el desarrollo integral de cada uno y todos los ciudadanos, integrada social y geográficamente, que genere más oportunidades de empleo, garantice el acceso y permanencia en el sistema educativo, con una educación superior orientada al empleo, fortaleciendo la familia como núcleo primario, apoyada en una sociedad civil fuerte y conectada, que articule con el sector privado y el Estado” Células de transformación que intervienen: Integración Social, Educación, Pymes y Emprendedores Análisis y diagnóstico: Carlos March. Fundación Avina. Autor del libro “Dignidad para todos” Dialogan
- Clarisa Schmunk. Célula Integración Social. Directora Hogar San Hipólito
- Jorge Noro. Célula Educación. Docente de grado, maestría y doctorado, en UTN y UNR
Modera: Fernando Favaro: Célula Educación. |
|
|
|
|
|
11:40 – Testimonial Carolina Biquard – Conectando Integración y Sostenibilidad |
|
|
|
|
|
11:50 – Eje Ciudad Sostenible “Queremos una ciudad que abrace la sostenibilidad como forma de producir, moverse, consumir, financiarse, relacionarse mutuamente y con la naturaleza, promoviendo el desarrollo integral local y siendo ejemplo en la región, para garantizar un mejor futuro a las próximas generaciones” Células de transformación que intervienen: Financiamiento, Islas y Río, Turismo, Educación Análisis y diagnóstico: Gabriel Lanfranchi. Director del Programa Ciudades de CIPPEC. Co Chair Think20 Japón Dialogan
- Darío Gritti. Célula Islas y Río. Secretario de Obras Públicas, Municipalidad de San Nicolás
- Carolina Biquard. Especialista en gestión y financiamiento de organizaciones sociales.
Directora de Fundación Compromiso
- Malena Armoa. Representante del J2030. Grupo de jóvenes sub30 trabajando y formulando la visión de la Ciudad al 2030
Modera: Ricardo Bertolino. Director Ejecutivo de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático |
|
|
|
|
|
|
|
14:30 – Presentación de Marca Ciudad “San Nicolás de los Arroyos, Ciudad del Acuerdo” “Si sentimos pertenencia y orgullo crece la confianza y mejora la capacidad de resolver problemas en conjunto. El desarrollo, como todo en una ciudad, es una construcción colectiva entre quienes la planeamos y quienes vivimos dentro de esa planificación. La marca puede ser un vehículo para acercarnos” (www.ciudaddelacuerdo.com.ar) Presentan
- Federico Agudo. Director de Prensa y Comunicación, Municipalidad de San Nicolás
- María Fernanda Rodríguez. Célula PEA. Consultora Hotelera
|
|
|
|
|
|
|
|
14:50 – Eje Ciudad Anfitriona “Vemos a la ciudad y a la región como referentes tanto en grandes eventos, a partir de los nodos existentes (Santuario, Estadio, Autódromo, Predio Ferial), como en miniturismo, con una oferta gastronómica, cultural, deportiva, y de entretenimiento amplia, que resulte atractiva a sus ciudadanos y visitantes, generando una gran comunidad vibrante y anfitriona” Células de transformación que intervienen: Predio Ferial, Estadio, Autódromo (PEA), Turismo, Islas y Río, Pymes y Emprendedores Análisis y Diagnóstico: Fernando Gorbarán. CEO y Presidente de Messe Frankfurt Argentina Dialogan
- Pedro Diamante. Célula Predio Ferial, Estadio, Autódromo. Empresario
- Agustina Gruffat. Célula Turismo. Secretaria de Gobierno, Municipalidad de San Nicolás
Modera: Adrián Pavía. Célula Turismo. Gerente Hotel Colonial San Nicolás |
|
|
|
|
|
16:00 Eje Ciudad del Acuerdo “Queremos lograr que el Acuerdo sea la forma por excelencia para resolver los grandes desafíos, con lógica regional e institucional, y apuntando a generar los consensos necesarios para formular y llevar adelante el Plan 2030” Células de transformación que intervienen: Desafíos Regionales, Plan 2030, Institucionalización Dialogan
- Marcos Corach. Jefe de Gabinete. Municipalidad de Rafaela
- César Belloso. Miembro de Fundación Por Pergamino
- Pedro Darchez. Miembro de CODEGU – Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú
- Manuel Passaglia. Célula Desafíos Regionales. Vicepresidente de aDe. Intendente de San Nicolás
Modera: Francisco Buchara. Presidente del I Coloquio. Célula Institucionalización. Secretario de Desarrollo Productivo, Municipalidad de San Nicolás |
|
|
|
|
|
16:45 – Reflexión Final Santiago Kovadloff. Ensayista, poeta, traductor de literatura portuguesa y autor de relatos para niños |
|
|
|
|
|
17:15 – Cierre y próximos pasos Gustavo Prediger, Presidente de aDe y Manuel Passaglia, Vicepresidente de aDe |
|
|
|
|
¡Sé protagonista del cambio, sumate al COLOQUIO 2030! |
|
|
|
|