CAME conmemoró el DÍA DE LA INDUSTRIA con un llamado a fortalecer el sector PYME

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) conmemoró este 10 de septiembre el Día de la Industria, en un encuentro que reunió a un numeroso grupo de empresarios junto a presidentes de cámaras industriales provenientes de distintas provincias del país.

Charla central por el Día de la Industria
Se contó con la presencia del Ingeniero Daniel Gerold, especialista reconocido en el sector energético, quien fue el invitado principal de la jornada. Su exposición llevó por título: “Perspectivas en Petróleo y Gas: Desafíos y Oportunidades”, una temática de gran interés y actualidad que abordó con precisión técnica y visión estratégica.
El acto de apertura estuvo encabezado por el Contador Juan Carlos Uboldi, Director de Industria de CAME, quien dio la bienvenida a los presentes y puso en contexto la relevancia de la fecha. Luego, tomó la palabra el flamante presidente de CAME, Ricardo Diab, también titular de la Asociación Empresaria de Rosario (AER) quien le dió la bienvenida y agradeció muy en especial la participación de todos los presentes.

Un mundo que refuerza sus políticas industriales
En su exposición, Uboldi realizó un análisis comparativo del escenario global y nacional. Subrayó que “mientras el mundo incrementa sus políticas industriales no solo en Estados Unidos, sino a nivel global, Argentina aún debate si es necesaria una política industrial, lo cual resulta inconcebible”. Para graficar la magnitud del fenómeno, destacó que en 2010 existían 24 políticas industriales en el mundo y en 2022 ese número trepó a 1.568. Frente a esa tendencia, señaló la necesidad urgente de que Argentina desarrolle un marco sólido de políticas públicas orientadas al fomento de la industria nacional, en especial de las pequeñas y medianas empresas.
El desafío PyME
Uboldi también advirtió sobre la baja densidad de PyMEs industriales en el país: “Hoy Argentina tiene apenas 20 empresas PyMEs industriales cada mil habitantes. En comparación, Uruguay cuenta con 48, Perú con 61 y Estados Unidos con 84”, remarcó. Este diagnóstico dejó en claro la urgencia de implementar estrategias que estimulen la creación de nuevas industrias PyME, consideradas el motor indispensable para el desarrollo económico y la generación de empleo.

Apertura palabras de las  autoridades

Disertante: Ing. Daniel Gerold. Tema de la charla, “Perpectivas en Petroleo y Gas: Desafios y Oportunidades”

Iniciada la charla, el Ing. Gerold analizó el presente y futuro de la industria hidrocarburífera argentina, poniendo especial énfasis en el desarrollo de Vaca Muerta como uno de los polos más prometedores para la producción de petróleo y gas en la región. Explicó las implicancias económicas, tecnológicas y geopolíticas de este recurso, así como los retos que enfrenta el país en materia de infraestructura, inversiones, marcos regulatorios y sustentabilidad.
La disertación despertó un profundo interés en el auditorio, compuesto por empresarios, representantes de cámaras industriales y profesionales de diversas áreas, ya que permitió comprender en detalle un sector que suele estar rodeado de complejidad técnica y poca difusión hacia el público general.
Finalizada la exposición, se abrió un espacio de debate e intercambio que aportó claridad a muchas de las incógnitas habituales sobre la actividad petrolera y gasífera. Gracias a la idoneidad, experiencia y solidez conceptual del disertante, los presentes pudieron formarse un juicio de valor equilibrado y con fundamentos sólidos, logrando transmitir estos conocimientos de manera accesible y enriquecedora.

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *