Cámara Arg. del Acero – Comunicado de prensa – agosto 2019

Comunicado de Prensa La producción siderúrgica argentina en agosto de 2019 La producción de acero crudo correspondiente al mes de agosto de 2019 fue de 435.500 toneladas, un 4.1% superior a la de julio de 2019 (418.200 toneladas) y un 4.4% menor a la de agosto de 2018 (455.300 toneladas). Durante agosto se reiniciaron las operaciones de algunas de las plantas que habían estado paradas por mantenimiento. Actividad de los segmentos consumidores de acero Segmento Construcción: Continúa la baja actividad del sector sin cambios respecto a lo informado en meses anteriores. Sector automotriz: A pesar de la mejora durante el mes de agosto, que muestra un crecimiento del 42,4% respecto de julio, el acumulado del año comparado contera con el mismo período del año anterior, muestra una caída del 35,9% Segmento de maquinaria e implementos agrícolas: El segmento mantiene un nivel moderado de actividad. Sector energético: Continúa la actividad ligada a las inversiones en Vaca Muerta. El reciente congelamiento del precio de petróleo en boca de pozo tendrá seguramente un efecto negativo en la actividad del sector en el corto plazo. Sector de electrodomésticos: Se ha mantenido la demanda de productos vinculados a este segmento, impulsado por los planes “Ahora 12” de ventas al consumidor. Decreto 591/19 Residuos Peligrosos Desde la Cámara Argentina del Acero respaldamos la promulgación del Decreto 591/19, modificatorio del anterior Decreto 181/92, considerando que constituye una necesaria actualización del marco regulatorio en favor de la economía circular y de la gestión sustentable de materiales valorizados que ingresen al país con fines productivos. En esa línea, el sector del acero reitera su posición con respecto al uso de la chatarra ferrosa, una de sus principales materias primas, dada su característica de material 100% reciclable al final de su vida útil. Por otra parte, la huella ambiental de la utilización de la chatarra ferrosa para la fabricación de acero es altamente beneficiosa para el país, dado que, por cada tonelada de chatarra que se recicla en los hornos siderúrgicos se evitan 1,5 toneladas de CO2 emitidos a la atmósfera; se ahorran 1,4 toneladas de mineral de hierro (ahorrándole además divisas a nuestra economía); y se reduce en 13 GJ el consumo específico de energía en los procesos de fabricación. En Argentina, del total de las toneladas de acero producido anualmente, más del 30% provienen de acero fabricado con chatarra ferrosa. Por lo tanto, la chatarra ferrosa es una materia prima estratégica para el sector siderúrgico y su cadena de valor. Las acerías reciben la chatarra ferrosa que se carga a los hornos bajo normas – de calidad, seguridad y cuidado ambiental – específicas, evitando cualquier tipo de impacto negativo sobre la salud de los trabajadores, la comunidad y el ambiente. Asimismo, aun cuando se optimicen los niveles actuales de recuperación del material, la provisión local no permitirá satisfacer la demanda de las acerías y del sector fundidor. Es por ello, que se hará necesaria la importación complementaria de material de calidad, bajo normas técnicas, de acuerdo con el nuevo Decreto 591/19, que actualiza el anterior Decreto 181/92. Finalmente, una de las medidas de mitigación de gases de efecto invernadero que propuso el sector acero para que el país presente ante la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático es justamente la optimización del uso de chatarra ferrosa, lo que ratifica el compromiso del sector en favor de la economía circular, y de la transición justa en materia de seguridad climática. • ACERO CRUDO La producción de acero crudo en el mes de agosto de 2019 fue de 435.500 toneladas, resultando 4.1% superior respecto de los valores de julio de 2019 (418.200 toneladas) y 4.4% menor respecto a la de agosto de 2018 (455.300 toneladas). • HIERRO PRIMARIO La producción de hierro primario en agosto de 2019 fue de 178.800 toneladas, resultando 4.2% superior a la de julio de 2019 (171.500 toneladas) y 30.4% menor a la de agosto del 2018 (257.000 toneladas). • LAMINADOS TERMINADOS EN CALIENTE La producción total de laminados terminados en caliente en agosto de 2019 fue de 406.800 toneladas 6.6% superior a la de julio de 2019 (381.600 toneladas) y 7.2% menor a la de agosto del 2018 (438.500 toneladas). • PLANOS LAMINADOS EN FRIO La producción de planos laminados en frío de agosto de 2019 fue de 107.000 toneladas, resultando un 5.8% inferior a la de julio de 2019 (113.500 toneladas) y 9.0% menor a la de agosto del 2018 (117.600 toneladas).

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *