ADIRAS Conferencias

VISIÓN EMPRESARIA estuvo acreditada en ADIRAS la Asociación de Directorios Asociados. En esta oportunidad la convocatoria fue de excelencia y todos los presentes tuvieron la oportunidad de plantear situaciones y problemas comunes por el cual pasan la mayoría de las PYMES desde hace mucho tiempo debatiendo a la vez con los panelistas. Los profesionales que realizaron cada una de sus exposiciones estuvieron a la altura de los acontecimientos dando respuesta y alternativas a las situaciones planteadas por los presentes.

Agradecemos al Sr. Pablo Orcinoli por la invitación especial  generada a nuestra revista, haciéndolo también extensivo a la señorita Yesica Urso.

¿Cómo ser competitivos hoy?

El impacto de la economía y la política en las Pymes

Ante un auditorio colmado por dueños de pymes, el pasado 22 de agosto, la Asociación de Directorios Asociados (Adiras) desarrolló el evento “¿Podemos ser competitivos?: El escenario electoral y la coyuntura económica en las pymes”

El primer panel fue estuvo orientado a analizar la actualidad política y también a debatir posibles escenarios electorales de cara a octubre. Moderado por Pablo Orcinoli, fueron de la partida Eduardo D´alessio y (D´alessio Irol) y el analista político Daniel Montoya. D´alessio dijo que “hubo una sobreestimación del impacto del big data por parte del oficialismo y habló de una pérdida de identificación con los partidos tradicionales ya que el discurso está yendo hacia el medio lo que deriva en escasa diferenciación”. Agregó que “salvo el del domingo 11 de agosto, los resultados a nivel global se parecen mucho, porque los discursos son idénticos”, dijo. A su turno, Montoya subrayó que en un contexto done “estamos en presencia de dos coaliciones electorales bien marcadas: Pampa húmeda /  CABA; Conurbano /Interior, mientras el foco de la campaña de la oposición estuvo marcada por rememorar los niveles de consumo, el oficialismo planteó una campaña de neto corte ideológico”, cerró Montoya.

Video:  Diana Mondino, directora de Relaciones Institucionales de Ucema

Al final de la Galería continúa el desarrollo del texto.

 

En un panel conducido por el periodista Juan Manuel Barca, Diana Mondino, directora de Relaciones Institucionales de Ucema, y Eduardo Fracchia, economista del IAE, fueron los encargados de analizar la actualidad y perspectiva económica. Mondino dijo que las causas de la recesión actual están vinculadas con “la lucha contra el déficit fiscal, la lucha contra la inflación, la lucha contra el tráfico de drogas, lucha contra la corrupción”, pero también mencionó que “la descoordinación de medidas y la incertidumbre política también contribuyeron con ello” En cuanto a qué viene mientras Mondino planteó dudas respecto de “un nuevo acuerdo con el FMI o erogación adicional, también planteó qué pasará con las Leliqs, ya que más de media base monetaria está en manos de bancos locales”, Fracchia dijo que “estamos en una circunstancia donde Macri todavía piensa que puede ser candidato y van a tener tanto él como Alberto una actitud confrontativa, esto va a generar un panorama difícil para los mercados”.

El panel de dueños de pymes estuvo compuesto por Ricardo Wachowicz, presidente de Bayton que hizo mención al recorrido de la empresa n los 40 años de trayectoria, y cómo ha logrado expandirse regionalmente. A su vez, puntualizó que “el marco regulatorio en los países de la región está más aggiornadado a las nuevas demandas de empleo”. Javier Viqueira, presidente de la firma Adox, hizo una presentación cuyo foco estuvo puesto en la Innovación. “En 2004 nos convertimos en una PYME industrial, y a partir de 2009 fuimos utilizando la innovación incremental como base de nuestro desarrollo hasta el año 2013 y luego pasamos a la Innovación disruptiva”, dijo. Para ello, la firma se basó en alianzas estratégicas y convenios de colaboración con el sistema científico nacional: universidades (UBA, UNSAM, UNER) e institutos (INTI, INTA, CONICET). Eduardo del Pino, de la firma Bitex contó cómo es desarrollar una pyme digital en Argentina, con una población joven, donde además trabaja remotamente. Del Pino dijo que “se trata de un mercado desregulado, donde la solución de custodia segura de bitcoin permite a los clientes que tengan bitcoin poder resguardarlo y aprovechar la experiencia y seguridad de Bitex en el manejo de estos nuevos activos”. Por último, Mario Schneider, presidente de la firma Hausbrot, hizo hincapié en cómo fue iniciar un negocio en 1988 cuando no había tanta conciencia de lo saludable. El directivo dijo que el diferencial de la firma es su producto: se trata de “alimentos a base de Harina 100% Integral”, tiempo que puntualizó que “hacer docencia en los locales acerca del significado y beneficios de la alimentación a base de cereales integrales y de productos y producción orgánica, romper con el paradigma “Sano=feo, y salir del “prejuicio” de producto caro”, son desafíos que aún persisten y que identifican a la firma.

Acerca de ADIRAS. ADIRAS (Asociación de Directorios Asociados) es una asociación civil sin fines de lucro constituida por empresarios – propietarios, líderes de pequeñas y medianas empresas (PME`s), participantes activos de GRUPOS DIRAS (Directorio Asociado). La institución se constituye con el propósito de impulsar el nacimiento de nuevos GRUPOS DIRAS, por entender que son un ámbito adecuado y realista para el desarrollo profesional y humano de los empresarios y contribuir, en consecuencia, con la sustentabilidad de sus empresas. www.adiras.org

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *