LA ARGENTINA QUE PIENSA MILEI

Esteban Bicarelli: Licenciado en Ciencias Políticas con Especialización en Relaciones Internacionales y Procesos Políticos por la Universidad Católica Argentina (UCA).
Socio fundador y Director de BLapp Asuntos Públicos y Parlamentarios, consultora argentina con más de 16 años dedicada a asuntos públicos, relaciones gubernamentales, monitoreo parlamentario y análisis político-regulatorio en todo el país (y expansión regional a Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay).
Figura en el Advisory Board de LIDE Argentina (Grupo de Líderes Empresariales), que reúne referentes del ámbito empresario para promover liderazgos éticos y espacios de networking y debate.
Ejerció la presidencia/dirección de la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP), entidad dedicada a la formación de dirigentes y al diálogo institucional; en ese rol firmó convenios de cooperación (por ejemplo, con el Ministerio de Educación de la Nación) y participó en actividades sobre funcionamiento legislativo en América Latina.

Estas participaciones refrendan su condición de referente para interpretar la coyuntura y la reputación política ante auditorios empresariales y ciudadanos. Provisto de un vasto y personalizado arsenal de datos—producto de un conocimiento profundo y de un análisis pormenorizado del entramado de medidas adoptadas por la administración Milei—desglosó, punto por punto, las singularidades del nuevo estilo de gestión y el rol protagónico de cada integrante del gabinete. Su estudio, rigurosamente imparcial, se cotejó con el paradigma kirchnerista, iluminando similitudes y, sobre todo, divergencias conceptuales y operativas.

Bicarelli señaló con equilibrio tanto los aciertos (disciplina fiscal, impulso desregulador) como los yerros (subestimación sindical, retórica confrontativa) de la actual conducción, subrayando que buena parte de la sociedad, aun respaldando el rumbo económico, rechaza los exabruptos verbales del Presidente. La charla, rica en matices y respaldada por imágenes explícitas de la “mesa chica” mileísta, mantuvo la atención permanente de un público que valoró su capacidad para radiografiar el impacto del nuevo esquema político en la calle, los gremios, el Congreso, la economía real y las futuras contiendas electorales, además de identificar los núcleos opositores que ya tensionan la escena.

Finalizada la disertación, el conferencista cumplió con lo prometido y convocó a un nutrido intercambio con la audiencia. Ese diálogo franco sirvió para aclarar interrogantes puntuales, ampliar conceptos apenas esbozados y profundizar en su lectura de las distintas alternativas que podrían desplegarse de cara a los próximos comicios. Gracias a preguntas incisivas de empresarios, docentes y estudiantes, el orador detalló cómo cada posible reconfiguración política impactaría en la macroeconomía, la agenda legislativa y la dinámica gremial. El debate, distendido pero cargado de sustancia, permitió a los presentes marcharse con un panorama más nítido sobre los desafíos y oportunidades que se vislumbran en el horizonte argentin

Esteban Bicarelli

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *